


Las imagenes son telas pintadas con diseños pampeanos, por Isabel Gomez,
Ella dice: diseño textil con identidad, y así es.
También puden encontrar mas diseños en: www.paisdeartesanos.com.ar.
Todas las personas necesitamos mimarnos, aqui encontrarán música para deleitar los oidos, aromas para que nuestros sentimientos flullan mejor,imagenes para soñar y notas para tener una vida mas bella.
Son todos artesanales no podés dejar de hacer alguno de estos.
Los cinturones se llenan de ingenio y color mezclando no sólo tonalidades sino texturas y curiosos materiales. Esta selección apuesta por las versiones artesanales llenas de encanto y espíritu femenino. Son perfectos para complementar su jean favorito o para lucir coquetamente sobre una chaqueta de pana o de tweed.
El agua es la biomolécula más abundante del organismo y la sustancia más importante para el mantenimiento de la vida. El agua corporal supone alrededor del 60% del peso del organismo. El contenido debe mantenerse próximo a estos valores interviniendo, fundamentalmente, en este proceso el sistema renal y el mecanismo de la sed.
Nuestro cuerpo mantiene constante el volumen y la composición de los líquidos corporales.
El agua corporal total se distribuye en dos compartimentos principales: el agua intracelular y el agua extracelular.
El agua intracelular corresponde, aproximadamente, al 40% del peso del organismo y el agua extracelular constituye alrededor del 20% del peso y se sitúa en dos espacios distintos: dentro de los vasos sanguíneos (plasma) y en el espacio entre las células, los tejidos y los órganos (líquido intersticial).
Tanto el agua como los solutos disueltos en ella fluyen por los distintos compartimentos corporales.
En el mantenimiento del líquido plasmático intervienen, fundamentalmente, cuatro tipos de fuerzas: la presión hidrostática capilar, la presión hidrostática intersticial, la presión oncótica del plasma y la presión oncótica intersticial.
La presión hidrostática dentro del capilar expulsa líquido del espacio vascular hacia el espacio intersticial. La presión hidrostática intersticial y la presión oncótica intersticial apenas influyen en la conservación del volumen plasmático; por el contrario, la presión oncótica o coloidosmótica plasmática, mayor que la presión hidrostática capilar, tiende a retener líquido en el espacio vascular debido, fundamentalmente, a la presión osmótica ejercida por las proteínas séricas, principalmente por la albúmina, siendo esta presión oncótica plasmática la única fuerza efectiva que retiene líquido en el espacio vascular.
El equilibrio de estas fuerzas es determinante para la distribución estable del volumen de líquidos en estos compartimentos, logrando que el líquido plasmático se mantenga dentro de los vasos sanguíneos.
NATURALEZA
La naturaleza está ahí, sola, esperando ojos que la revelen, corazones que la sientan. Desde sus montes o sus llanos, desde sus bosques o sus praderas, la naturaleza es en principio una expectativa, una oquedad para ser llenada, una propuesta para el augurio.
Es tan antigua como el universo, aunque sea apenas una trocito de esa inmensidad. En la naturaleza surge y se levanta la vida. Aun en pleno desierto, crea sus oasis.
Como dejó escrito uno de los heterónimos de Pessoa, “el único sentido oculto de las cosas es no tener sentido oculto.” Pues bien, la naturaleza no tiene sentido oculto. Preexiste y existe a la vista de todos.
Cada sobreviviente es una humilde rebanada de la naturaleza. O sea que vos sos naturaleza. Y yo también, por suerte yo también.
Mario Benedetti
(de “Vivir adrede”)
http://www.agregarte.com?idAutor=1466&idSala=1 FOTO:LAURA. EL PATIO DE LA CASA DE MI MADRE.
Foto: Hilcias Salazar/Creative Commons.
Aspecto Comunicativo
Como se desarrolla en lugares públicos uno se relaciona con gente que comparte la misma afinidad y de esa forma fomenta la sociabilidad, el intercambio cultural y amplia su círculo de amistades.
La comunicación no es solo verbal, también se realiza con los ojos, las manos, los abrazos, transmitiendo ese sentimiento de vibrar con el ritmo.
Para muchos el aprender a bailar es una asignatura pendiente y desean aprender algunos pasos para poder "defenderse" en bailes, pubs, casamientos o fiestas.
Todo lo demás: la técnica, el equilibrio, el desplazamiento rítmico, la sutileza, se pueden lograr con el paso del tiempo y la práctica.Aspecto Musical
Es superior al aeróbic o la danza que sólo utilizan un tipo de música mientras que el baile en pareja se sirve de infinidad de ritmos y estilos populares tanto modernos (música actual) como los que podríamos llamar clásicos reconocidos internacionalmente.Aspecto Artístico
Bailando en una pista de baile cada pareja interpreta la música con sus sentimientos y movimientos lo cual puede dar un resultado de gran belleza, pero donde realmente se manifiestan en todo su esplendor las posibilidades estéticas y expresivas del baile es las coreografías y espectáculos de escenario.Aspecto Lúdico
Bailar es divertido porque se hace con canciones conocidas y populares, porque se realiza en pareja y a veces en grupo (que siempre es más divertido que hacer las cosas solo) y sobre todo, porque es una actividad social.Aspecto Físico
Se puede practicar a cualquier edad y en casi cualquier sitio, no se necesita calentamiento previo ni ninguna condición física especial (ser alto, ágil, etc.), no requiere una ropa o equipo específicos, el riesgo de lesión es casi nulo y es un ejercicio moderado pero variado y completo, además de que puede aumentarse su intensidad utilizando música más rápida o bailando más tiempo.Aspecto Competitivo
Además de los concursos y las competencias internacionales; el baile, al desarrollarse en lugares públicos fomenta las comparaciones entre los bailarines para ver quién lo hace mejor. Lo cual, visto desde el lado positivo, genera la superación personal y la adquisición de nuevos conocimientos, técnicas y experiencias.Aspecto Erótico
Bailar bien equivale a bailar con pasión si a esto le agregamos un bonito cuerpo, sonreír abiertamente o vestir ropas ajustadas, tenemos un Cóctel peligroso.Aspecto Adictivo
Algunos dicen que el baile es como una droga, cuando se empieza no se sabe que es una actividad altamente adictiva (en el buen sentido de la palabra). Es un vicio saludable.
El baile engancha sobre todo porque aprender algo nuevo es una fuente constante de motivación y la lista de bailes y pasos no se acaba nunca.
Uno no solo aprende de los profesores en las Clases, Cursos o Academias de Baile sino también en el intercambio con otros bailarines.
Bailar sirve también para "desconectarse" de la labor diaria, realizar una actividad que permita estirar un poco los músculos después de horas de estar sentado detrás de un escritorio y frente a una computadora.
Descargar las tensiones provocadas por las relaciones con el jefe, los subalternos, los clientes, los proveedores etc. etc.
Es un momento se toma para relajarse limpiando la mente, para luego volver a la casa y disfrutar de una buena noche o un buen descanso.
Es una actividad muy recomendable luego de una separación, divorcio o viudez. Ya que no solo ayuda a superar el duelo de la situación y el consiguiente sentimiento de soledad, sino que permite buscar y encontrar nuevas amistades o incluso una nueva pareja.
O simplemente permitir que la mente este ocupada en otra cosa que no sea el “rumiante taladrar” del dolor y la angustia.
Al bailar la mente descansa, no hay lugar para el pensamiento cuando estamos sumergidos en el placer sensorial del movimiento, se olvidan las tristezas y las preocupaciones se esfuman.
En esa manera de deslizarse por la pista de baile, sintiendo la cadencia de cada movimiento, en mantener el contacto con la pareja, el entorno y en lo que sucede en ese universo intimo.
Está la clave del baile: "El Sentimiento", esa expresión sublime, que aparece en cada instante y que puede hacer que cada baile sea único e irrepetible.
Bailar implica animarse "a ser", en algunos casos supone superar vergüenzas, miedos, temor al ridículo y al hacerlo llega la victoria sobre uno mismo.
Es importante ser conscientes de disfrutar cada momento intensamente, estar atentos al otro, al entorno, y que cada paso nos ayude a variar y corregir algo de nuestro baile.
El cuerpo no engaña y en su forma de reaccionar esta la esencia de cada uno y la verdadera personalidad puede manifestarse: suave, firme, brusco, indeciso...
Puede surgir lo más "salvaje y primitivo" que llevamos dentro, en el sentido de lo más puro de cada uno, al entregarnos al movimiento y dejarnos llevar por la corriente, sin más explicaciones.
RITMOS LATINOS
Los ritmos latinos son verdaderamente agradables, una vez familiarizados con los pasos principales, podemos verdaderamente divertimos.
Si logramos superar la vergüenza de sentir que no logramos movernos correctamente, y si nos dejamos guiar por la música, llegaremos a aprovechar la clase colectiva y a relajarnos completamente.
En este sentido el baile representa una excelente terapia anti-stress, un momento para dejarse llevar y descargar todas las tensiones y preocupaciones.
Bailar ayuda igualmente a vencer la timidez: ya que al lograr ejecutar pasos que solían parecer irrepetibles, vamos adquiriendo una gran confianza en nosotros mismos y el cuerpo logra desbloquearse, relajarse y los movimientos se realizan con mayor naturalidad y ligereza.La danza latina constituye una verdadera oportunidad para desarrollarnos socialmente. Generalmente, si el grupo de alumnos es siempre el mismo se logra con el tiempo un entendimiento natural, mientras se comparte el entrenamiento, pero sobre todo, en un modo de comunicación instintiva basado en el lenguaje corporal: bailar es también una manera de expresar sentimientos, emociones, de seducir, y como consecuencia, se transforma en un instrumento para obtener nuevos logros. Si el grupo con el cual bailamos se entiende bien, ocurre frecuentemente que decide ir a una discoteca juntos o a algún lugar fuera de la academia de baile, ocasión que beneficia las relaciones interpersonales.
Bailando salsa tienes la oportunidad para mejorar tu salud física y eMientras obtienes todos esos beneficios, a la vez vas adquiriendo una excelente educación en el baile, que te capacitara como bailador y ampliara tu forma de disfrutar la vida.
Me encontré con esta Diosa, por mi amiga Andrea que es Reikista, me gustó su imagen y me dijo que es bueno tenerla en nuestro hogar, para la prosperidad, para que en ese hogar no falte amor.
Le agradezco a mi amiga la información y se las muestro ......... es muy bella
La mujer de Visnú es Laksmi. Es la diosa de la riqueza y de la buena suerte. En dos de sus cuatro brazos lleva una flor de loto (símbolo del alma) y una moneda ( que simboliza bendiciones y riqueza).
Lucir unas bellas piernas no es solo cuestión de depilarse y pasarse crema. Hay mucho más. Se requiere de mimos semanales que ayuden a la piel y a la circulación para estimular por completo desde los pies hasta los muslos. Y si de mimos se trata los masajes siempre son de gran ayuda ya que mejoran la piel, los tejidos, los músculos y activan la circulación sanguínea. Por eso, hoy te contamos todo sobre ellos.
PARA DESINCHAR
Si pretendes reducir el cansancio que ocasionan algunas profesiones, que exigen muchas horas de pie o permanecer mucho tiempo sentada, así como tratar problemas de varices o de capilares rotos, lo mejor es utilizar aceites esenciales de ciprés, reoli, perejil, limón, o rosas. Unas gotas en las palmas de las manos, serán suficientes. El masaje se efectuará muy suavemente, con fricciones sin presión de las palmas, siempre en sentido ascendente, desde el tobillo hasta el muslo. La absorción de los ingredientes activos vegetales de estas plantas aportará una sensación de bienestar a lo largo de toda la pierna.
PARA SUAVIZAR
Todos los aceites tienen un alto poder suavizante para la piel, porque su textura facilita una rápida penetración en la epidermis. Su efecto es parecido a la tersura que deja en la piel la aplicación de una crema hidratante. Los aceites esenciales además de dejar la piel como la seda, pueden calmar la tensión de las articulaciones o de los músculos que se encuentran anquilosados, o incluso doloridos por el efecto de la humedad. En este caso, los aceites esenciales de romero, eucalipto, pino o alcanfor son los más adecuados para un masaje de amasamiento muscular, que se realiza ejerciendo una ligera presión con las palmas de las manos y trazando pequeños círculos a lo largo de toda la pierna.
PARA ESTIMULAR
Las alteraciones en el sistema circulatorio ocasionan trastornos que se plasman en las piernas, como la fijación de la celulitis y también la hinchazón o las varices. Una forma de prevenirlas es el masaje estimulante, que se realiza usando unas gotas de aceite de limón, ciprés, lavanda, salvia o comino. El masaje estimulante se basa en ligeros palmotes con todos los dedos, que se efectúan alternando las manos y desplazando este movimiento siempre de abajo hacia arriba, de los tobillos hacia los muslos. Este gesto estimula la circulación periférica, oxigena el metabolismo celular y activa la combustión orgánica.
TAMBIÉN ES BUENO UN BUEN MASAJE EN LOS PIES CON ACEITE ANTES DE ACOSTARSE AYUDA A DESCANSAR PROFUNDAMENTE.
ACEITES PARA AUTOMASAJES
Siempre se deben mezclar dos aceites (10gotas). Activador medicinal.
PIEL SECA: geranio, limón, vainilla, jengibre. /// oliva, maní. (Aceite Base)
PIEL SENSIBLE:rosa blanca, menta, alcanfor./// girasol.(Aceite Base)
PIEL GRASA:eucalipto, lavanda, bergamota./// maíz.(Aceite Base)
El aceite de almendras es apto para todo tipo de piel.
Siempre se debe entibiar el aceite, antes de dar el masaje.
La sandía es una fruta que se conserva en perfecto estado durante dos semanas si se mantiene a unos 15°C, y hasta tres semanas a 7-10°C. Debido a que es muy sensible al frío no debe mantenerse a temperaturas inferiores a 7-10ºC. Su gruesa corteza le permite aguantar en buenas condiciones durante bastantes días a temperatura ambiental.
Muchas sandías se embarcan sin enfriamiento o sin refrigeración y se les mantiene así durante el tránsito, por lo que deben venderse rápidamente pues su calidad se reduce muy rápido en estas condiciones.
Composición por 100 gramos de porción comestible
Protéjase del cáncer, del Alzheimer, de los resfriados, del sobrepeso y otros malestares con solo incluir frutas en su dieta diaria.
Las frutas frescas son eficaces para prevenir el cáncer, enfermedades crónicas, infecciones, problemas neurodegenerativos y la obesidad.
Y como si fuera poco, también tiene un uso contra enfermedades más comunes como la gripe. Basta comerse una naranja para absorber la vitamina C y atacar los síntomas del resfrío.
Los frutos frescos son una fuente de fitonutrientes, un componente que trabaja junto con las vitaminas, minerales y fibra para formar un escudo protector frente a enfermedades crónicas como trastornos cardiovasculares, cataratas, hipertensión y osteoporosis.
Sabios consejos
Los expertos recomiendan un consumo adecuado de estas deliciosas fuentes de salud. Así, las personas corregirían sus carencias nutricionales y aumentarán la resistencia a las enfermedades infecciosas.
El consumo de frutas es básico para evitar el sobrepeso y la obesidad. En una dieta encaminada al control del peso corporal es obligatorio incluir las frutas frescas, porque provocan tiene poca grasa y calorías.
Es posible comer menos si come más fruta, porque estos alimentos naturales le provocarán una sensación de saciedad y hará que a usted se le haga más fácil desplazar de su dieta la comida grasosa y llena de calorías.
Sabores para todos los dolores
Todas las frutas tienen algo positivo así que escoja sus favoritas y hágase su ensalada de frutas.